top of page

Animaciones       2 parcial 

 


Punto de acceso
Un punto de acceso inalámbrico

Es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica.
Topologia
Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos. Este o su antena normalmente se colocan en alto pero podría colocarse en cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio deseada.
Escala
Un AP con el estándar IEEE 802.11b tiene un radio de 100 m aproximadamente.
Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada.
Direcciones IP
Los puntos de acceso inalámbricos tienen direcciones IP asignadas, para poder ser configurados.
Modelo OSI
Este dispositivo  de acuerdo al modelo OSI tiene relación con  la capa de PRESENTACION ya que como ya lo mencione anteriormente se encarga de traducir los protocolos a lenguajes entendibles para cada persona.









Bridge
Un puente de red o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores Este interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de cada paquete. El término bridge, formalmente, responde a un dispositivo que se comporta de acuerdo al estándar IEEE 802.1D. En definitiva, un bridge conecta segmentos de red formando una sola subred (permite conexión entre equipos sin necesidad de routers). Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento al que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridgecopia la trama para la otra subred, teniendo la capacidad de desechar la trama (filtrado) en caso de no tener dicha subred como destino. Para conocer por dónde enviar cada trama que le llega (encaminamiento) incluye un mecanismo de aprendizaje automático (auto aprendizaje) por lo que no necesitan configuración manual.


switch
Todo switch tiene una tabla de direcciones MAC con el puerto asociado, cuando el switch se enciende por primera vez, esta tabla esta vacía. El switch recibe este paquete y toma nota de la dirección de origen y la anota en la tabla de direcciones MAC, cuando el switch recibe un frame, examina el destino y busca en la tabla el puerto de salida y lo envía únicamente a través de este puerto, esta es la función de filtro, limita el envió del frame al puerto específico en el que se encuentra el destino, una tercera función básica e importante de un switch es evitar loops . Supongamos que por conveniencia alguien decide que desea tener dos enlaces a un mismo switch, de tal forma que si uno falla el otro funcione. Opera en la capa 2 del modelo OSI. Su antecesor es el bridge, por ello, muchas veces al switch se le refiere como un bridge multipuerto, pero con un costo más bajo, con mayor rendimiento y mayor densidad por puerto. El switch capa 2 hace sus decisiones de envío de datos en base a la dirección MAC destino contenida en cada frame. Estos, al igual que los bridges, segmentan la red en dominios de colisión, proporcionando un mayor ancho de banda por cada estación,en esta presentación el switch esta operando en una topología de tipo bus, pues manda datos a las 4 computadoras representadas. En la actualidad estos aparatos siguen usándose y no como el Gateway y el Bridge.





GATEWAY
JUSTIFICACION:
Este dispositivo lo use en esta red por que el Gateway permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación.
Y su función principal es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
Y porque este dispositivo está configurado para dotar a las máquinas de una red conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones IP (NAT: Network Address Translation).
Por otra parte en la traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada IP Masquerading (enmascaramiento de IP), usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una red de área local compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa.
TOPOLOGIA:
En este tipo de red utilice la topología de bus ya que esta topología todas las estaciones están conectados a un único canal de comunicaciones, porque no tiene otra conexión entre nodos.
Escala:
Elegí un tipo de red MAN ya que creo que era la mejor forma de representar  la función de un Gateway y porque es mucho más grande en la transmisión de datos es decir abarca más distancia.
DIRECCIONES IP
las direcciones IP son de  clase A ya que estas  son  para redes pequeñas y tiene una capacidad de conectar 254 redes
también las tome en cuenta una dirección IP clase A  porque la red que elabore es una red tipo LAN es decir una re de área local y no abarca mucha distancia a diferencia de una red MAN o WAN
MODELO OSI:
Este dispositivo  de acuerdo al modelo OSI tiene relación con  la capa de PRESENTACION ya que como ya lo mencione anteriormente se encarga de traducir los protocolos a lenguajes entendibles para cada persona.



Repetidor
Es un dispositivo electrónico que conecta dos segmentos de una misma red, transfiriendo el tráfico de uno a otro extremo, bien por cable o inalámbrico.
Los segmento de red son limitados en su longitud, si es por cable, generalmente no superan los 100 M., debido a la perdida de señal y la generación de ruido en las líneas.
Con un repetidor se puede evitar el problema de la longitud, ya que reconstruye la señal eliminando los ruidos y la transmite de un segmento al otro.
En la actualidad los repetidores se han vuelto muy populares a nivel de redes inalámbricas o WIFI.
El Repetidor amplifica la señal de la red LAN inalámbrica desde el router al ordenador. Un Receptor, por tanto, actúa sólo en el nivel físico o capa 1 del modelo OSI.

ROUTER (DISPOSITIVO DE ENCAMINAMIENTO)
Operan entre redes aisladas que utilizan protocolos similares y direcciones o encaminan la información de acuerdo con la mejor ruta posible.
La primera función de un router, es saber si el destinatario de un paquete de información está en nuestra propia red o en una remota. Para determinarlo, el router utiliza un mecanismo llamado “máscara de subred”.
La máscara de subred es parecida a una dirección IP (la identificación única de un ordenador en una red de ordenadores) y determina a qué grupo de ordenadores pertenece uno en concreto.
Si la máscara de subred de un paquete de información enviado no se corresponde a la red de ordenadores de nuestra LAN (red local), el router determinará, lógicamente que el destino de ese paquete está en otro segmento de red diferente o salir a otra red (WAN), para conectar con otro router. Los router pueden estar conectados a dos o más redes a la vez, e implica la realización de tareas que conciernen a los tres niveles inferiores del modelo OSI: físico, enlace de datos y red.
Existen router que son también Switch con 4 puertos y punto de acceso WIFI. Dichos aparatos son los utilizados por los operadores de telefonía para conectar las líneas de comunicaciones ADSL de Internet con los dispositivos de una LAN (red local) de un domicilio particular.


DA CLIC AQUI PARA VER LAS ANIMACIONES

bottom of page