top of page

Topología en anillo

En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro.















 

En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso multiestación) que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar".













 

​

Las dos topologías lógicas principales que usan esta topología física son la red en anillo y la FDDI (interfaz de datos distribuidos por fibra).

VENTAJAS:


Los cuellos de botellas son muy pocos frecuentes.
Es Más fácil conectar nuevos nodos a la red.
Requiere menos cable que una topología estrella.
Simplicidad de arquitectura.


​DESVENTAJAS:

​
Si falla el canal o una estación, las restantes quedan incomunicadas.
Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable principal
Se requiere terminadores.
Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae.
El canal usualmente degradará a medida que la red crece.
Lentitud en la transferencia de datos.
Es muy compleja su administración, ya que hay que definir una estación para que controle el token

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
Comprar con PayPal
bottom of page